Cuando hablamos de inversiones, muchos principiantes se obsesionan con encontrar “la acción ganadora” o “el próximo activo estrella”. Sin embargo, los inversores profesionales saben que el verdadero secreto no está solo en elegir un activo, sino en gestionar correctamente el dinero que se destina a cada operación.
Aunque aciertes en la dirección del mercado, si arriesgas demasiado en una sola posición, puedes perder gran parte de tu capital. Por otro lado, si apuestas demasiado poco, tus ganancias serán insignificantes. La clave está en calcular el tamaño de posición adecuado, un concepto central que permite equilibrar riesgo y rentabilidad.
En esta guía veremos qué es el tamaño de posición, cómo calcularlo, estrategias avanzadas y errores frecuentes que pueden comprometer tu éxito como inversor.
Qué es el tamaño de posición y por qué es tan importante
El tamaño de posición es simplemente la cantidad de dinero que decides asignar a una inversión concreta dentro de tu cartera. Puede expresarse en número de acciones, contratos, lotes o porcentaje del capital total.
La importancia de calcularlo correctamente es enorme:
- Protege tu capital: una mala gestión puede borrar años de ahorro en pocos días.
- Controla el riesgo: evita que una sola operación comprometa tu futuro financiero.
- Optimiza la rentabilidad: distribuye el dinero de manera eficiente entre diferentes oportunidades.

Muchos expertos afirman que la gestión del riesgo representa más del 50 % del éxito de un inversor. Elegir bien el activo es importante, pero manejar el capital es aún más crucial.
Enfoques básicos para calcular cuánto invertir
1. Porcentaje fijo del capital
El método más sencillo y utilizado es la regla del porcentaje fijo. Consiste en arriesgar siempre un porcentaje de tu capital total por operación.
Ejemplo práctico:
- Capital: 10.000 €
- Riesgo por operación: 2 % → 200 €
- Acción cotiza a 50 € con stop loss a 45 € → riesgo por acción 5 €
Cálculo del tamaño de posición:
200 € ÷ 5 € = 40 acciones
Este método es simple, escalable y protege al inversor de pérdidas excesivas. La mayoría de traders profesionales recomienda no superar el 1-2 % del capital por operación.
2. Valor en riesgo (VaR)
El Valor en Riesgo (VaR) es un enfoque más avanzado que estima cuánto podrías perder en un periodo de tiempo determinado con un nivel de confianza estadística.
Ejemplo:
- VaR diario del 2 % con 95 % de confianza → en el 95 % de los casos, la pérdida máxima diaria no superará el 2 % del capital.
Aunque más complejo y usado por instituciones financieras, el VaR permite ajustar el tamaño de posición según la volatilidad del activo, no solo como un porcentaje fijo del capital.
3. Ajuste según la volatilidad del activo
No todos los activos se comportan igual: una acción tecnológica puede moverse un 5 % en un día, mientras que una utility apenas 1 %.
Si aplicas el mismo tamaño a ambos, estás asumiendo riesgos muy distintos.
Cómo solucionarlo:
- Determina tu riesgo máximo en euros.
- Divide ese riesgo por el rango medio de movimiento del activo (ATR – Average True Range).
Así, activos volátiles reciben posiciones más pequeñas, y activos estables, más grandes. Esta técnica protege tu capital y mejora la consistencia de tus resultados.

Estrategias avanzadas de tamaño de posición
1. Fórmula de Kelly
La fórmula de Kelly es un método matemático que busca maximizar el crecimiento de tu capital ajustando el tamaño de posición según probabilidad de éxito y relación riesgo-recompensa.
Fórmula básica:f = (bp - q) / b
Donde:
b= relación ganancia/pérdidap= probabilidad de ganarq= probabilidad de perder (1-p)f= fracción del capital a arriesgar
Aunque requiere estimaciones precisas, reduce el riesgo de sobreexposición y es ampliamente usada por traders profesionales y fondos de inversión.
2. Escalado según resultados
Otra técnica es ajustar el tamaño de la posición según tus ganancias o pérdidas recientes. Por ejemplo:
- Pierdes → disminuye la posición para proteger capital.
- Ganas → aumenta ligeramente para aprovechar tu racha sin arriesgar demasiado.
Esto permite aprovechar tendencias favorables y minimizar el impacto de operaciones negativas consecutivas.
Errores comunes al calcular el tamaño de posición
Muchos inversores fracasan no por elegir mal el activo, sino por gestión inadecuada del riesgo. Los errores más frecuentes son:
- Invertir demasiado en la primera idea: la emoción inicial puede llevar a concentrar capital excesivo.
- No usar stop loss: sin límites de pérdida, el cálculo del tamaño de posición carece de sentido.
- Subestimar la volatilidad: tratar a todos los activos como si fueran iguales es un riesgo.
- No ajustar tras pérdidas o ganancias: el tamaño debe recalcularse cada vez que cambia el capital disponible.
Ejemplo práctico: cómo calcular el tamaño de posición
Supongamos que Pablo tiene 20.000 € y quiere invertir en acciones de una tecnológica que cotiza a 100 €. Coloca el stop loss en 90 €, lo que implica un riesgo de 10 € por acción.
Si decide arriesgar el 2 % de su capital por operación (400 €), el cálculo sería:
400 € ÷ 10 € = 40 acciones → inversión total: 4.000 €
Si el precio baja a 90 €, perdería exactamente 400 €, cumpliendo su límite de riesgo y protegiendo el resto del capital.
Este enfoque asegura que incluso varias operaciones negativas consecutivas no destruyan su cuenta.
Recomendaciones prácticas
- Arriesga poco por operación: 1-2 % es suficiente para proteger tu capital.
- Usa stop loss siempre: esencial para que los cálculos de riesgo tengan sentido.
- Diversifica tu cartera: no pongas demasiado en un solo activo o sector.
- Recalcula el tamaño tras cada operación: ajusta según ganancias o pérdidas.
- Combina métodos: porcentaje fijo, volatilidad y Kelly pueden complementarse.
Beneficios de calcular correctamente el tamaño de posición
- Supervivencia en los mercados: evita que pérdidas grandes eliminen tu cuenta.
- Crecimiento sostenido: permite acumular ganancias de manera consistente.
- Confianza emocional: reduce el estrés al saber que tu riesgo está controlado.
- Disciplina financiera: fomenta hábitos profesionales y repetibles.
Conclusión
Calcular cuánto invertir no es un detalle técnico: es la base de una buena gestión del capital. La combinación de reglas simples, como arriesgar solo un 1-2 % por operación, junto con métodos avanzados como Kelly o ajustes por volatilidad, permite encontrar un equilibrio entre protección y crecimiento.
En el fondo, lo que garantiza la supervivencia de un inversor no es encontrar siempre la inversión perfecta, sino proteger su capital para poder seguir en el juego. Y el tamaño de posición ideal es la mejor manera de hacerlo.
Invertir con disciplina, constancia y cálculo te permitirá optimizar ganancias y minimizar pérdidas, construyendo una cartera sólida y sostenible a largo plazo.